viernes, 23 de agosto de 2013

tecnologia y sociedad


TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD




  • Tecnología y Sociedad en la segunda mitad de los años 60. Estudiantes y movimientos sociales ligados a universidades de Estados Unidos y del Reino Unido, o vinculados a centros europeos, ayudaron a poner en marcha una gama de nuevos campos interdisciplinarios (por ejemplo Estudios feministas) que fueron vistos como asuntos relevantes que el plan de estudios tradicional que no los tenía en cuenta. Desde una gran variedad de disciplinas (incluyendo la antropología, la historia, la ciencia política, y la sociología) los eruditos en estos programas crearon los planes de estudios dedicados a explorar las cuestiones que surgían a través del análisis crítico de la ciencia y la tecnología. Al revés de lo que ocurría con los eruditos en estudios de ciencia, historia de la tecnología, o historia y filosofía de la ciencia, los eruditos en Tecnología y Sociedad se veían a sí mismos más como activistas que trabajaban para el cambio, que investigadores dentro de la desapasionada torre de marfil académica. Como un ejemplo del impulso activista, las eruditas feministas en ésta y otras áreas emergentes de CTS se dedicaron al estudio de la exclusión de las mujeres en las actividades científicas y en la ingeniería.
  • Ciencia, ingeniería, y políticas públicas. Los estudios emergieron en los años 70 casi con las mismas preocupaciones que motivaron a los pioneros de los movimientos sobre CTS. En ciertos aspectos, la ciencia y la tecnología estaban cada vez más en desacuerdo con los intereses sociales y del público. Los movimientos sociales intentaban humanizar a los que hacían ciencia y tecnología, pero con resultados generalmente magros. Pero estudiantes con buenas calificaciones profesionales se sentían buenos y lícitos jugadores en políticas sobre ciencia y tecnología. Y algunos programas vinieron a acentuar metodologías cuantitativas(léase: actividades de ingeniería de sistemas). Por cierto otros desarrollaron acercamientos sociológicos y cualitativos, y encontraron que sus intereses más cercanos podrían ser encontrados entre eruditos en ciencia, tecnología, y departamentos de estudios sociales.
Durante los años 70 y los años 80, las universidades principales de Estados Unidos, Reino Unido, y Europa, comenzaron a dibujar estos varios componentes juntos en nuevos e interdisciplinarios programas. Por ejemplo, en los años 70, la Universidad Cornell desarrolló un nuevo programa que unió estudios sobre ciencia con eruditos de orientación política, y con historiadores y filósofos de la ciencia y de la tecnología. Cada uno de estos programas desarrolló identidades únicas, debido a la grandes variaciones en los componentes que fueron integrados juntos, así como su exacta localización dentro de los centros terciarios. Por ejemplo, la universidad de Virginia, en un programa sobre CTS unió a eruditos extraídos de una variedad de campos (con fuerza particular en historia de la tecnología); sin embargo, el programa que tiene la responsabilidad de la enseñanza, está situado dentro de la escuela de ingeniería, y enseña a los estudiantes éticas respecto de los fines perseguidos.
En la Actualidad la Tecnología está presente en cada una de nuestras actividades pues desde el inicio de nuestro día al levantarnos estoy segura que la mayoría tiene ya fija una alarma con la cual un día anterior planeo levantarse pero lo interesante de esto es que la alarma de la que les hablo es en la mayoría de los casos fijada en un celular o dispositivo móvil del cual hasta hoy existen infinidad de estos los cuales dependiendo el modelo tienen una amplia tecnología que inclusive ya no solo sirve para enviar o recibir llamadas ni mensajes de texto, si no que brinda distintas maneras de comunicación gracias a la Tecnología. Tras un irreverente recorrido por la historia de la ciencia y la tecnología, el prestigioso científico y gran divulgador Lozano Leyva realiza un ameno e inteligente recorrido por los riesgos y amenazas actuales, desde la mediocridad y la falta de recursos hasta las pseudo ciencias o el negacionismo ambiental, para a continuación repasar sus objetivos en los campos más diversos. La idea central del libro es que los ciudadanos no pueden ejercer la democracia apropiadamente sin unos conocimientos básicos de lo que es la ciencia y la tecnología, incluidos no sólo sus grandezas y milagros sino también sus miserias y peligros. Nuestra vida Cotidiana está atrapada en un universo paralelo que aun no tiene control, que es invisible pero real. La tecnología de punta que hoy se compra y se vende con relativa facilidad genera poder real para quien la puede comprar




No hay comentarios:

Publicar un comentario