viernes, 15 de noviembre de 2013




                                   QUE ES EL CARBÓN






El carbón es un tipo de roca formada por el elemento químico carbono mezclado con otras sustancias.
Formación
El carbón se formó, principalmente, cuando los extensos bosques de helechos y equisetos gigantes que poblaban la Tierra hace unos 300 millones de años, en el periodo Carboníferode la era Paleozóica, morían y quedaban sepultados en los pantanos en los que vivían. Al ser el terreno una mezcla de agua y barro muy pobre en oxígeno, no se producía la putrefacción habitual y, poco a poco, se fueron acumulando grandes cantidades de plantas muertas
Con el tiempo nuevos sedimentos cubrían la capa de plantas muertas, y por la acción combinada de la presión y la temperatura, la materia orgánica se fue convirtiendo en carbón. 
Tipos de carbón
Según las presiones y temperaturas que los hayan formado distinguimos distintos tipos de carbón: turba, lignito, hulla (carbón bituminoso) y antracita. Cuanto más altas son las presiones y temperaturas, se origina un carbón más compacto y rico en carbono y con mayor poder calorífico. 

¿CÓMO SE EXTRAE?

Existen dos métodos para extraer el carbón, “ a cielo abierto” o en “extracción subterránea”. La selección del método de extracción, viene determinada por la geología del depósito carbonífero. El laboreo de las minas de carbón, es una actividad que se realiza con mayor seguridad que en el pasado. En las explotaciones modernas de carbón, existen procedimientos de seguridad rigurosos, normas de higiene, educación y formación del personal que han supuesto una mejora significativa en los niveles de seguridad tanto en la extracción, subterránea como en la de cielo abierto.

USOS DEL CARBÓN

Ya desde la época del Imperio Romano se han encontrado pruebas de la utilización del carbón como energía. Pero fue a partir del desarrollo de la máquina de vapor de James Watt en 1769 cuando se comenzó a aumentar la demanda de carbón que se utilizaba para el ferrocarril, la producción de acero, barcos de vapor y para producir gas, lo que se denominó como “gas ciudad”, que consistía en la gasificación del carbón, y posterior utilización del gas, para la iluminación. 
Posteriormente con el desarrollo de la energía eléctrica, el carbón se utilizó para la generación de electricidad. La primera central eléctrica de combustión de carbón entró en funcionamiento en Ne York en 1882, y fue desarrollada por Tomas Disponed.
Con los años el uso de carbón se ha mantenido no sólo en la generación de electricidad, dónde un 21% del total de electricidad es  generada en España con carbón siendo el porcentaje en Europa del 25%, sino que se utiliza para la producción de acero y otros procesos industriales, como fuente de energía en la fabricación de cementos, fabricación de papel, industria farmacéutica, fabricación de fibras sintéticas, et.










No hay comentarios:

Publicar un comentario